21/11/08

DESASTRE DEPORTIVO

Leyendo esta mañana el diario información me he quedado sorprendido...
Un nuevo campo de fútbol de césped artificial para 2000 personas... Pero si ya tenemos el Vicente García y van unas 1000 personas a ver el fútbol ¿para qué queremos otro campo? ¿es que no es suficiente con 2 campos de césped artificial y uno de hierba con capacidad para 4000-5000 personas? ¿No sería más sencillo colocar césped artificial en el Vicente García y se matarían dos pájaros de un tiro? Además, tengo entendido que, a parte del coste de mantenimiento de un campo de hierba natural, en el Vicente García siempre tienen problemas porque enseguida está en mal estado, los jugadores no pueden entrenar asiduamente en él, se levanta el césped con facilidad... todos estos problemas se solventan con hierba artificial.
En fin, y luego sigo leyendo y veo lo del "palacio de hielo". Parece que finalmente esta iniciativa irá hacia delante. Y luego sigo leyendo y veo "Jump Boxing", que, personalmente y como amante de los deportes, no he oído en toda mi vida.
Creo que hay otras acciones deportivas a acometer antes que estos tres proyectos, como por ejemplo:
- Carril bici para que los ciclistas puedan circular sin peligro alguno y para que los corredores puedan hacer footing. He visto en algunas ciudades que son de arenilla o tierra, y he leído que esto es mejor para correr que el asfalto (que además es más caro). Además, en muchas cuidades están iluminados para practicar bici y footing por las tardes-noches.
- Pistas de tenis, que sólo hay dos pistas municipales para una ciudad tan grande (impensable ante el gran número de practicantes y más ahora con el fenómeno Nadal).
- Pistas de pádel, que no hay ni una (impensable. Me consta que hay muchos practicantes de este deporte)
- Construir pistas de fútbol sala y baloncesto en buen estado en los distintos barrios, o arreglar las que ya existen (p.ej. en San Roque hay una pista de fútbol sala destrozada, la de La Mata está un poco dejada, ...)
Creo que esto es mucho más coherente que acometer infraestructuras para PISTAS DE HIELO, o JUMP BOXING. Si se vuelve a leer lo arriba escrito se verá como hablamos de infraestructuras para deportes tan practicados en España como el Tenis, Ciclismo, Atletismo, Futbol, Baloncesto, y seguro que algunas de ellas mucho más económicas y con menos gastos de mantenimiento que las propuestas por la concejalía de Deportes.
Pienso que patinaje sobre hielo o jump boxing, con todos mis respetos, no son las prioridades que necesita esta ciudad, y otro campo de futbol de césped artificial mucho menos.
Saludos.

7 comentarios:

  1. Esta queja llegó al buzón de TuQuejaDeTorrevieja la mañana de ayer. No se ha podido publicar hasta ahora, pero ahí está.
    Muchas gracias, torrequejense. Creo que tienes toda la razón. La queja que se publicó durante el verano pidiendo una pista de pádel tuvo muchos apoyos, y las demandas de zonas verdes y zonas para bicis son continuas.
    Saludos y gracias de nuevo.

    ResponderEliminar
  2. toda la razón. Yo vivo en la Mata y la pista está hecha un asco. Además juego al tenis y efectivamente no hay pistas en torrevieja. y lo de las bicis es buena idea para los findes ir con los niños en bici.

    lo del hielo me parece un lujazo y un barrigazo

    ResponderEliminar
  3. -Hay que cuidar lo que tenemos.La gente no demanda pista de hielo,si pista de páder y un buen CARRIL BICIS.Dejemos los grandes proyectos y mantengamos en buenas condiciones lo que tenemos.

    ResponderEliminar
  4. -Los políticos tienen que escuchar la demanda de los ciudadanos.Queremos un gran número de gente CARRIL BICIS ¡YA!

    ResponderEliminar
  5. -Que alegría si los Reyes Magos nos trajeran en sus proyectos una Torreviaja más humana con un buen CARRIL BICIS.¡Feliz Año Nuevo!

    ResponderEliminar
  6. Creo que no debemos preocuparnos mucho por que no se si veran nuestros ojos esos proyectos terminados, yo desde aqui revindico un rocodromo paro los amantes de la escalada, que se instala en cualquier rincon y la inversion es muy baja.

    De todas formas este pueblo esta muerto, los ciudadanos estamos muertos,los gritos de una minoria son apagados por el bullicio de una inmensa mayoria en estado de letargo y conformismo, habria que salir a la calle ya, no solo por esto , si no por tantas cosas por las que no estamos de acuerdo.

    saludos.

    Limitex

    ResponderEliminar
  7. -Gallardón(alcalde de Madrid)fue en bici al ayuntamiento el día internacional sin coches.Cada vez hay más gente que está concienciada a disminuir el tráfico en las ciudades.¿Que piensan los concejales de Torrevieja?¿Hay algún ployecto?

    ResponderEliminar