Mi propuesta y queja van dirigidas al Sr. Alcalde y al Sr. Concejal de Deportes:
Es incomprensible como una ciudad como Torrevieja, ciudad turística y ciudad residencial, no tenga ningún campo de Golf. Es una lástima ver como ciudades mucho más pequeñas, e incluso pueblos han prosperado mucho y han atraído a turistas de clase media y alta gracias al turismos del Golf. Véanse los ejemplos de pueblos como Los Alcázares, San Javier, La Manga, Torrepachecho, o sin ir más lejos ROJALES, con su turismo inglés y nórdico muy saludable, y que han prosperado enormemente y tienen un turismo de mayor calidad que el nuestro.
Aprovechando que ahora han recalificado las parcelas que hay junto a Hospital San Jaime y hacia la carretera nacional, o en el paraje de La Mata (zona del cementerio y alrededores) o conjuntamente con las parcelas colidantes de Guardamar en el campico, les propongo que incluyan un bonito campo de Golf para que la oferta turística de Torrevieja se amplíe hacia estos sectores de mayor calidad. El paisaje que proporcionan las lagunas de Torrevieja, y sus parajes naturales, pueden crear un maravilloso entorno con un campo de golf, lo que respetaría mucho más el medio ambien e iría más acorde a lo que hay alrededor. Imagínense un campo de Golf, desde cuyos hoyos se vean las lagunas o el paraje de La Mata. Sería algo IMPRESIONANTE. Además, contaríamos con el agua de la desaladora, por lo que el agua para regar no debería ser ningún inconveniente. Y aparte de esto, pues la oferta inmobiliaria de tener una vivienda junto a un campo de Golf sería mucho mayor. Estoy seguro de que si le proponen esto a cualquier promotor inmobiliario medio importante, aceptará hacer un campo de golf con viviendas.
Además, me consta que hay muchos practicantes locales de este deporte, pero desgraciadamente tienen que irse a otros campos cercanos, y dejar allí el dinero de sus bolsillos (y no es poco, porque jugar 18 hoyos viene costando unos 50-60 euros, dependiendo del campo). Y la idea de tener un campo de golf municipal, propiedad de la ciudad, sería muy novedosa, porque no hay ningún campo por la zona que sea municipal, pudiendo crear escuelas de golf, torneos locales, etc...
Es una pena que con la gran oferta deportiva que tendremos en breve gracias a las nuevas intalaciones, no dispongamos de un campo de golf cuando tenemos el entorno adecuado para realizar un gran campo con maravillosas vistas.
Desde aquí les invito a que tengan esta propuesta al menos en consideración.
Les envío saludos.
Pues la verdad es que lleva toda la razón
ResponderEliminarEn vez de construir el poco terreno que queda, piensen en zonas verdes, y un cmapo de golf, junto a la nueva zona de raquetas, junto al conservatorio, estaría mucho mejor que construir a destajo lo poco que queda de terreno en torrevieja
Hombre, pues yo creo que lo de que vaya genial con el entorno no ha sido muy reflexionado. ¿Alguien ha visto crecer cesped de manera natural no ya en Torrevieja, si no en todo Alicante? Por favor, no seamos ilusos. Además si fuera de gestión municipal lo más probable es que todo el campo acabara pareciendo una duna de arena, como pasa con todos las instalaciones de esta ciudad.
ResponderEliminarCreo que puede haber mejores soluciones para atraer ese tipo de turismo que algo que es totalmente irrespetuoso con el medioambiente.
No obstante, en lo único que estoy de acuerdo es en que construir más en esos terrenos también es una aberración, para una ciudad en la que ya no cabe un alma y en la que los espacios verdes brillan por su ausencia.
Saludos.
Yo también tiraría hacia otras opciones verdes diferentes a un campo de golf, que acabaría siendo privado y para que lo disfruten unos pocos, además de no ser algo de la flora local.
ResponderEliminarBueno, pero como ya es seguro que van a recalificar los últimos terrenos de Torrevieja, mejor que en vez de hacer un parque dejado de la mano de Dios, como los muchos que hay en Torrevieja que no tienen bancos, están destrozados, no cortan el césped y los matorrales, mejor que hagan un campo de golf, qeu así por lo menos los que compren las casas serán de mayor nivel adquisitivo que los actuales compradores de casas en Torrevieja de los últimos años...
ResponderEliminar¡Qué no hombre!, que un campo de Golf trae a paletos también. De otro tipo, pero paletos igual. ¿Qué tipo de persona se compra una casa sólo porque haya al lado un campo de golf? Pues seguro que uno que no respeta el medioambiente y que le da igual el comercio local y va a ir a los super de su urbanización regentados por compatriotas y los bares de los mismos. Esa gente no deja dinero, sólo destrucción.
ResponderEliminarY lo que ya hemos dicho, en Alicante no crece el cesped. Si se hace un parque que se haga con palmeras y romero.
Hay que darle opciones a todo.Un campo de gol,una pispa de pádel,un carril BICIS que atrviese la ciudad....Creo que toda idea debe ser bien recibida.
ResponderEliminarPues yo creo que un chalé, con piscina, junto a un campo de golf y con vistas a La Laguna, y con un precio sobre los 400.000€ creo que no es lo mismo que un piso de 1 dormitorio, en la avenida de las Habaneras donde se meten siete personas.....
ResponderEliminarVamos, creo que el turismo es muy muy diferente. Si no pásate por el campo de Golf de Algorfa, sí,sí de Algorfa, es "pueblucho" pequeño qeu hay junto a Los Montesinos, y verás chalés impresionantes, cuyos dueños tienen Mercedes en la puerta y que según me cuenta el del restaurante del campo suelen cenar muchas noches allí y se dejan muuuuucha pasta.
Un campo de golf con un buen plan de urbanización, con viviendas de lujo atraería a un nuevo tipo de vecinos a este pueblo, y te aseguro que estamos muy faltos de ellos, y no de los que nos vienen de la capi.
Y por último, el césped se riega con el AGUA DE LA DEPURADORA... que para eso la tendremos en marcha en breve!!!!
Lo primero es que la depuradora se ha construido para resolver un problema de agua que ya existe, el de garantizar el consumo a la población de la zona, no para regar un sitio para que vengan cuatro turistas con pasta.
ResponderEliminarY segundo, a mí ese tipo de turista que sólo se va a dejar el dinero en el restaurante del club de golf no me interesa. Desde luego el modelo de turismo actual tampoco es muy alagador, pero al menos los de la capi reparten su escaso dinero entre los múltiples comercios y bares de la zona, no en uno solo.
No hace ninguna falta ningún chalet más, ni un solo piso más. Lo que se ha de hacer es mejorar lo presente de la manera que se pueda. Pero lo edificios horrorosos del pueblo no van a desaparecer por poner un campo de golf en las afueras.
Desde que leo este blog la gente hace propuestas razonables que pueden mejorar poco a poco la ciudad. Las grandes faenas ya las hacen los políticos sin darles nadie idea. Quizá los administradores debieran dar su opinión al respecto de tu propuesta.
Yo estoy de acuerdo con la propuesta del campo de golf.
ResponderEliminarHay que tener en cuenta que este sector ya está aprobado en pleno para urbanizar, así que no hay marcha atrás (lo que es una pena, porque creo que ya hay demasiados pisos y casas en Torrevieja), pero puesto que es inevitable que lo urbanicen, al menos que hagan zonas verdes, y por qué no un campo de golf.
El turismo del golf atrae a mucho cliente extranjero y con dinero, que duerme en hoteles, o compra viviendas, que sale a cenar y de compras, y que normalmente pasa aquí largas temporadas (te lo digo yo que trabajo en el sector). No te imaginas lo rentable que es este tipo de turistas, generalmente holandeses, escandinavos, daneses, etc, con un nivel adquisitivo mayor que ingleses, madrileños, vascos, etc.
Sin ir más lejos, en Las Colinas de San Miguel están construyendo un campo de golf con viviendas de 1 millón de euros, y están todas vendidas y en plena construcción, gracias al increíble entorno de una pinada, con campo de golf y una urbanización con calles amplias, centro médico, hotel 4****, club social, chalets grandes, videovigilancia, seguridad privada, etc...
Que alguien me diga dónde hay en Torrevieja una urbanización de este tipo... ¿?¿?
Es preferible menos viviendas, pero con compradores con mayor poder adquisitivo, aunque claro eso supone menos ibis, menos impuestos. Es preferible 50 pisos de 70m2 DE 50.000€ cada uno en un terreno de 1000 m2, que un sólo chalet en un terreno de 1000m2 con un valor de 600.000€ ......
ES POR ESTA RAZÓN POR LO QUE TENEMOS LO QUE TENEMOS EN LA ACTUALIDAD. Somos el hazmerreir del turismo en España, la ciudad a la que ninguna persona de clase media-alta quiere venir, porque se avergüenza. Son todos pisos pequeños, donde se meten 6 ó 7 personas por vivienda, donde en realidad caben 3 ó 4. Si no me creen basta darse una vuelta por alguna de las calles perpendiculares a la Avenida de las Habaneras. Eso da miedo.
Y AHORA YA NO HAY MARCHA ATRÁS, PUESTO QUE NO NOS QUEDA PRÁCTICAMENTE NI UN SÓLO METRO CUADRADO EN LA CIUDAD. Esto es lo que tiene la especulación y haber destrozado la ciudad sin pensar en el futuro, en los que aquí vivíamos, por el mero hecho de enriquecer las arcas locales, y que mira tú por dónde ahora están más vacías que nunca. Encima de hipotecar el bienestar de nuestra ciudad, encima no tenemos ni un chavo en las cuentas... Esto es una lástima, pero es una realidad.
Y ahora se nos vienen encima las famosas torres, que me juego el pescuezo a que la mayoría son pisos de este tipo, donde vivirán hacinados cientos de personas, donde habrá casas vacías sin ocupar, donde habrá vecinos que no paguen la comunidad, y donde no dará mucho gusto pasear cuando pasen unos años y las fachadas se afeen y se deteriore el entorno... Sino tiempo al tiempo
Fdo: uno que conoce este mundo de la especulación
Bueno, y a tí directamente ¿qué te reportas? Eso no cambia nada de lo que ya hay. No va invertir la situación que ya tenemos. Esa es la que hay que trabajar por modificar. ¿O tienes algún otro interés? En tal caso deberías ir a hablar con el Alcalde y ofrecerle una gratificación para que te escuche.
ResponderEliminar