30/9/08

485.000 euros invertidos en el premio de novela Ciudad de Torrevieja


¿Le sobra al ayuntamiento este dinero? No nos vamos a poner, ni mucho menos, a menospreciar la cultura pero, ¿no saldría más a cuenta a los ciudadanos de Torrevieja que el dinero de cultura se invirtiera directamente en ellos? Son muchos los ámbitos en los que podría hacer falta una suma tal (limpieza, adaptación para personas en silla de ruedas, para bicicletas, zonas verdes...), pero también en cultura de la ciudad estarían bien invertidos: en actividades culturales de todo tipo (teatro, cines, conciertos, talleres para niños, animación en centros culturales...) e incluso premios locales, con menos bombo, que no saldrán en los grandes periódicos, pero que repercutirían más en quienes pagan los impuestos de la ciudad. Sabemos que, por ejemplo, la biblioteca ha mejorado en los últimos años, pero es francamente insuficiente para la ciudad. Se podrían hacer más si lo que se quiere es fomentar la lectura en la ciudad. Porque, obviamente, alguien de Los Locos o del Acequión no se va a desplazar exprofeso al centro para sacar libros.
Si no se les ocurre, pueden mirar en este blog, que hay unas cuantas propuestas.

Desde luego que este premio lo que pretende es promocionar la ciudad, pero: primero la ciudad es suficientemente conocida, y no con muy buena fama que digamos; y segundo, hasta el peor de los publicistas sabe que la mejor publicidad es la del boca a boca, y esa da resultados cuando las cosas están bien hechas.

Menos hacerse la foto y más dedicarse de verdad a la gente. Ya van 7 ediciones... mejor no calcularlo en euros.

12 comentarios:

  1. Gracias por tu enviarnos tu queja (si las firmáis mejor y así podemos dirigirnos a vosotros). La verdad es que este debate sobre la correcta distribución de los fondos públicos ha saltado ya muchas veces aquí. Pero eso es algo que sucede en todo el mundo. Quizá lo interesante es, como hacemos aquí, darles ideas a los políticos, sean del partido que sean para que hagan cosas que contenten a algunos ciudadanos, aunque sólo sea para ganar sus votos.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. muy fácil... 485.000€ x 7 ediciones = 3.395.000 € que hemos pagado TODOS Y CADA UNO de nosotros con nuestros impuestos...

    Vuelvo a repetir 3.395.000€ !!! me parece una barbaridad, aunque si lo comparamos con lo que nos gastamos en coches para los altos cargos, navíos deteriorados, etc... pues esto no es nada.

    Eso sí, el IBI sube que te sube, las basuras, ... Y mientras tanto la ciudad sin zonas verdes, masificada, mala limpieza, sin carril bici, con carreteras en mal estado, con inundaciones cada vez que llueve, con instalaciones defectuosas (teatro), sin pistas de pádel, sin aparcamiento en el centro, con el mar lleno de basura...

    En fin, no hay que perder más de 5 minutos leyendo un poco el blog

    VIAJERO

    ResponderEliminar
  3. Completamente de acuerdo. No me parece que la mejor forma de impulsar la cultura, la verdadera cultura, la que contribuye a conocer, a disfrutar, a compartir, a respetar, a ser críticos constructivos, a hacer mejores personas, sea despilfarrando dinero en un premio que sólo pretende batir records. Torrevieja, culturalmente, es una ciudad con pies de barro, aunque se enmascare con premios hipermillonarios. Sí; más limpieza, más espacios verdes, más carriles bicis, más bibliotecas, más deporte de base, más cultura cercana a los ciudadanos. Menos megalomanías y más naturalidad.

    ResponderEliminar
  4. El premio novela solamente vale para que el señor alcalde,familiares y amigos se peguen una gran cena rodeados de gente del ambito de la cultura, que vienen a Torrevieja a llevarse el dinero y a gastos pagados.

    ResponderEliminar
  5. Me parece una barbaridad el "paston "que se gastan y que no repercute en la ciudad que tene tantas deficiencias como todo lo que se ha dicho:falta de zonas deportivas(padel),limpieza,transporte,carril bici,bibliotecas en barrios(no lo de la playa)etc...

    ResponderEliminar
  6. Ya sabemos donde va a para el dinero de todo el pastón que se paga en basuras, IBI, agua, luz....podrian tener un poco más de decencia y repartir mejor el dinero en el aspecto cultural y como bien decis y más con la población que tiene Torrevieja que ya debería tener no una biblioteca pública sino una red de bibliotecas con sucursales en distintas zonas pj. Los Locos, La Mata, urbanizaciones, etc.

    ResponderEliminar
  7. ME GUSTARIA SABER QUIEN FUE EL ILUMINAO QUE SE LE OCURRIO LO DEL PREMIO NOVELA

    ResponderEliminar
  8. Malgastan 485.000 euros provenientes de los Torrevejenses en un premio de novela y unos días después se hace pública la noticia de que Torrevieja recibe más de 30.000 euros de la Generalitat Valenciana destinados a la adquisición de fondos bibliográficos en la Biblioteca Mlunicipal. ¿No podrían invertir toooodo ese dineral en los centros culturales del pueblo? Si hay una concesión de ayudas por parte de la Generalitat se supone que la han debido de solicitar porque hace falta ¿verdad?. De verguenza.

    ResponderEliminar
  9. POR MUCHO QUE SE EMPEÑE EL ALCALDE LA CULTURA NO SE ADQUIERE SOLO CON DINERO

    ResponderEliminar
  10. Siento deciros que la factura asciende a mas de 600.000 euros no hay que olvidar que el segundo finalista se lleva 125.000 eurazos del ala.
    Y hay que hacer mencion a la pedazo de fiesta que se pegan en Madrid que el Hotel Palace es muy carico y lo pagamos tos. Je,je

    ResponderEliminar
  11. Anónimo4/3/09 22:46

    Destinar fondos en pro de la cultura es una grandiosa idea, y más en la literatura, nuestros pueblos sufren de la ignorancia, las novelas son un género que permite al lector a tráves de la ficción sin defensas psicológicas medirse en el espejo del otro, ademas de todo un aprendizaje cultural que se trasmite en ellas. A la gente de Torrevieja, felicitaciones, y a los ciudadanos gracias por contribuir con la literatura mundial con este hermoso premio, que hasta ahora ha estado libre de vicios, y con trasparencia se decide año tras año.

    ResponderEliminar
  12. Anónimo6/3/09 10:39

    Efectivamente destinar fondos en pro de la cultura está muy bien, pero creo que deben estar mucho más repartidos. Con el dinero que se le da a un solo premiado se pueden dotar varias bibliotecas, que sólo hay una en la ciudad, y que así, como tu dices los lectores de Torrevieja puedan leer novelas para medirse en el espejo del otro. Se pueden crear centro culturales en los barrios (solo hay uno), se puede, en definitiva, hacer muchas otras cosas. Consideramos que es desmedido el dinero que se invierte en este premio en comparación con el resto de la inversión en cultura de este ayuntamiento. Y eso es porque este premio no es una medida de fomento de la cultura, sino una medida promocional de la ciudad de cara al exterior. Cuando estás dentro, como ciudadano ya da igual lo culto que quieras ser, porque no vas a recibir ningún apoyo del ayuntamiento.

    Saludos

    ResponderEliminar