26/3/09

Contestación de Pilar Aparicio Dorado al concejal José Eduardo Gil Rebollo

Para contribuir a un mejor seguimiento por parte de nuestros lectores del debate que se ha abierto en el blog en relación la pesca con caña en Torrevieja, nos permitimos publicar como entrada la contestación en forma de comentario que ha dado la torrequejense Pilar Aparicio Dorado al concejal José Eduardo Gil Rebollo.
Como hicimos ayer con el concejal, agradecemos a Pilar su contribución al debate y el uso del blog como canal de comunicación que deja constancia del sano diálogo ciudadano que perseguíamos al iniciar este proyecto participativo.


Estimado Sr. Concejal Dº José Eduardo Gil Rebollo

Ante todo, darle las gracias por su contestación aclaratoria sobre las disposiciones generales que prohíben la pesca en los canales de acceso a puertos, en el interior de ellos y a menos de 100 metros de lugares frecuentados por bañistas, tales como playas y similares. Lejos de mi está el querer violentar ninguna Ley y si he citado el puerto, es porque ha sido el lugar emblemático donde se ha venido ejerciendo, aun existiendo esa regulación, la tradicional pesca con caña. Si en la actualidad, y como están ustedes en su derecho, han decidido que se cumplan en todo su rigor las ordenanzas establecidas, pues no queda otra que acatarlas y darnos por enterados.

Pero mis preguntas reivindicatorias siguen siendo las mismas. Ante su estricta decisión me gustaría que nos aclarara. ¿Desde qué lugar seguimos practicando el tradicional deporte torrevejense de la pesca con caña, las personas mayores y minusválidas, que somos muchas, y que no podemos arriesgarnos a saltar sobre las rocas que cubren los 15 km. de costa?
¿Tanto le cuesta a ese Ayuntamiento habilitar un lugar, accesible a nuestras condiciones físicas, vigilado y regulado para los que acudimos a diario a pescar, podamos mantenerlo limpio y sin problemas? ¿Por el hecho de estar escasos de estabilidad y fuerza física debemos quedarnos sentados en una silla renunciando a esta actividad?.

En cuanto a su contestación sobre la playa del Acequión, me hace pensar en un agravio comparativo, porque a pesar de que no puede ser considerada zona de baño, como usted declara, por estar en una dársena portuaria, ese Ayuntamiento no solo permite el baño sin advertir a los bañistas de que se está infringiendo una ordenanza, es más, son ustedes mismos los que incitan a usarla acondicionando su arena con la limpieza diaria, como si de una playa autorizada se tratara. Ante su aseveración de la limpieza del agua, no me queda otra que el asombro, son cientos las embarcaciones con motor amarradas en los diques y algunas menos las que navegan por la dársena y ya no hablemos de los grades buques que entran y salen del puerto de la “sal”, no puedo creer que las pérdidas de combustible de sus motores, aceites, limpieza de sus bodegas y los residuos que arrojan al mar, no afecten a la calidad del agua poniendo en riesgo la salud de los bañistas y para ser claros, puede preguntar a cualquier pescador de caña de los que hemos utilizado sin deber el muelle de Poniente, las manchas de aceite, residuos de alimentos y orgánicos, que han pasado por delante de nosotros en dirección a la playa del Acequión.

Puedo asegurarle Sr. Concejal, que mi familia ha llevado décadas empadronada en este municipio, yo misma he estado empadronada hasta que me marche a vivir a otra comunidad, sin que por ello interrumpiera en ningún momento mi contacto con este pueblo, nuestro vinculo a ese Ayuntamiento se remonta a mas de 30 años, siempre hemos cumpliendo y lo seguimos haciendo con nuestros deberes de vecinos y contribuyentes. En la actualidad dada mi edad y mis mermadas condiciones físicas por una minusvalía, he regresado a Torrevieja con el propósito de integrarme de nuevo en la población. Creo que todo esto me habilita suficientemente, aunque este en trámites de empadronamiento, para dirigirme a ustedes expresándoles con educación mis opiniones, quejas y sugerencias sin tener que desplazarme a ningún otro Ayuntamiento ni Comunidad, para pedir información de cómo tratan a “sus” mayores, doy por sentado que ustedes tienen la suficiente capacidad para dar una vida mejor a este colectivo, es más, ahora tienen la oportunidad de demostrarnos que verdaderamente nos tienen en cuenta, buscando con buena voluntad una solución al problema que les expongo.

Como puede apreciar, en mis intervenciones en ese blog, nunca me he amparado detrás de un anonimato y nunca he escrito de una forma personal, siempre ha sido mi intención defender los derechos e intereses de un colectivo y una tradición.
Espero que una vez finalizadas las obras pesqueras en el bien demanial, podamos seguir utilizando aunque sea para pasear, nuestro querido puerto.

De nuevo le reitero mi agradecimiento por su contestación y quedamos en la esperanza de recibir prontas noticias de ese Ayuntamiento con una solución para que estos “Viejitos” y “Mermados” ciudadanos, podamos seguir con la ilusión de sentirnos realizados practicando nuestra afición.

Un saludo de:

Pilar Aparicio Dorado

2 comentarios:

  1. -Estoy totalmente de acuerdo en todo lo que dices en tu carta.Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Pilar, ánimo y adelante con tu reivindicación.

    ResponderEliminar